Lauren SpurrierAlexis MoncayoRobert RoederRobert Roeder es actualmente Co-Director y Asesor General de una oficina familiar suiza. Tiene experiencia global en el manejo de asuntos estratégicos para un grupo diverso de empresas familiares, cotizadas y de propiedad privada. Comenzó su carrera como abogado en práctica privada en París, después de estudiar derecho y negocios tanto en Estados Unidos como en Europa. Es miembro de los colegios de abogados de París y Nueva York, así como un solicitador inglés.Andrés OrdóñezLicenciado en Administración Hotelera, Licenciado en Administración de Empresas y Máster en Emprendimiento e Innovación. Consultor en proyectos de cooperación internacional con GIZ, PNUD, FAO, USAID, BID en la implementación de Buenas Prácticas y Certificación de empresas, así como proyectos comunitarios en formación técnica y fortalecimiento organizacional. Gerente General y CEO de varias empresas y organizaciones, recibiendo reconocimientos nacionales e internacionales por sus logros. Conferencista en Gestión Empresarial, Sostenibilidad, Relaciones Organizacionales, Turismo Comunitario, Gobernanza, entre otros, en Ecuador (varias ciudades y universidades), Inglaterra (WTM), Canadá (University of Calgary), Estados Unidos (Rainforest Experiences, Sustainable Conference), Brasil (Instituto de Desarrollo Murauá), España (EUROAL) y Colombia (Medellín, San Gil y Cartagena). Profesor universitario y facilitador acreditado en Competencias Laborales. Miembro del Comité Asesor Técnico del programa internacional Iniciativa Ecuatoriana del PNUD. Representante del sector privado en la gira europea de la Misión Presidencial. Autor de un libro académico sobre Emprendimiento y Gestión Empresarial, reportero, coautor con la Universidad de Oxford – Inglaterra en la publicación para The International Indigenous Policy Journal / University of Ontario, y coautor con la Universidad Estatal de Pensilvania – Estados Unidos para el Journal of Sustainable Tourism. Actualmente ocupa el cargo de Director Ejecutivo de la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos, además de ser Asesor Organizacional y Conferencista.Susana CardenasSusana Cárdenas is an ecologist and natural resource economist currently working as full-time professor, researcher and Co-Director of the Institute of Applied Ecology at Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. She got her PhD in Ecology at UC Davis, it is a candidate MSc in Natural Resource Economics at UC Davis, and has an undergraduate degree in Finance and Economics at USFQ. Her long-term research goal is to integrate ecology, economics and environmental policy to promote sustainable development and management of key conservation areas. Currently, her research is focused on two main topics: a) application of ecological modeling and economic valuation methods to the conservation of marine endangered species and ecosystem services, and b) tourism economics and monitoring of island ecosystems and protected areas. During the last 15 years, both research topics have been developed mainly in the Galapagos Islands working together with research and public institutions. Susana co-led the scientific team that analyzed and presented the proposed scenarios that inform the Ecuadorian government decision to declare the new open-water Hermandad Marine Reserve in 2022.Robert WearyMr. Weary es el Fundador y CEO de Aqua Blue Investments, una empresa centrada en oportunidades de inversión de impacto para mejorar la salud del océano y la adaptación y mitigación del cambio climático. Recientemente, contribuyó a estructurar y financiar una conversión de deuda para Ecuador con el fin de respaldar la expansión de la Reserva Marina de Galápagos. Antes de esto, Rob trabajó para The Nature Conservancy (TNC) durante casi veintidós años, liderando una iniciativa para ayudar a Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y países costeros mediante la emisión de Bonos Azules para financiar conversiones de deuda destinadas a la conservación marina y la adaptación basada en ecosistemas al cambio climático. La primera conversión de deuda de este tipo se concluyó en febrero de 2016 con Seychelles. Tiene más de 20 años de experiencia en la estructuración y financiamiento de conversiones de deuda y en el establecimiento de Fondos de Conservación en todo el mundo, en el Caribe, América Latina y África. Antes de trabajar con la Conservancy, Rob trabajó en el Departamento de Gestión de Inversiones del Banco Mundial en el Tesoro. También se desempeñó como Voluntario del Cuerpo de Paz en Guatemala, trabajando con agricultores indígenas en la selección mejorada de semillas y la gestión postcosecha. Rob tiene una licenciatura en Asuntos Exteriores de la Universidad de Virginia y una Maestría en Asuntos Públicos e Internacionales, con un enfoque en Desarrollo Social y Económico, con un Certificado en Estudios Latinoamericanos, de la Universidad de Pittsburgh. Aqua Blue Investments representa a la Ocean Finance Company.Consejo de Gobierno de GalápagosIng. Alfredo Jimmy Bolaños Carpio, es el Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Ingeniero Agropecuario de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), con Maestría Internacional en Agricultura Ecológica. Comprometido con el desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales, se ha desempeñado con éxito en la formulación, gestión y ejecución de proyectos innovadores en el ámbito de la agroecología, la conservación ambiental y la gestión de la biodiversidad. Como Director de la Unidad Técnica Operativa de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, coordinó y supervisó iniciativas orientadas a la protección y sostenibilidad del archipiélago, liderando esfuerzos conjuntos con diversas instituciones nacionales e internacionales. Durante su gestión como Director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Galápagos impulsó políticas agrícolas sostenibles, promoviendo prácticas agroecológicas que favorecieron tanto a los productores locales como a la seguridad alimentaria de la región. Como Coordinador Cantonal de Población y Control de Residencia implementó estrategias eficaces para regular el crecimiento poblacional y la distribución de la residencia en el archipiélago, en concordancia con los principios de sostenibilidad y conservación. Como Analista de Control de Vehículos lideró la implementación de políticas que contribuyeron a mitigar los efectos ambientales del transporte, consolidando un modelo de desarrollo respetuoso con el entorno natural.  Ministerio de Relaciones ExterioresMinisterio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y PescaMinisterio de Defensa Nacional

El Contralmirante Edgar Patricio Andrade Vallejo es licenciado en Ciencias Navales por la Universidad Naval Rafael Morán Valverde, con estudios de Gerencia en Recursos Humanos en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Maestría en Ciencias de la Seguridad por la Universidad de Cambridge, y estudios en Derecho en la Universidad Técnica Particular de Loja. Cuenta además con una especialización en Estudios Estratégicos y Defensa Nacional por la Universidad de las Fuerzas Armadas.

A lo largo de su destacada carrera en la Armada del Ecuador, ha ocupado diversos cargos de alta responsabilidad, entre ellos: Director Nacional de los Espacios Acuáticos (2024), Director General de Talento Humano (2024), Comandante del Cuerpo de Infantería de Marina (2023), Director de Operaciones Navales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (2022), Comandante del Comando de Operaciones Norte en Esmeraldas (2021), Agregado de Defensa del Ecuador en los Estados Unidos Mexicanos (2020), Director de Inteligencia Naval (2019). También ha desempeñado otros importantes puestos operativos y estratégicos.

Su trayectoria docente incluye actividades en la Escuela de Inteligencia Naval, Escuela de Infantería de Marina, Escuela de Inteligencia Militar Conjunta y Academia de la Guerra Naval. Además, ha sido conferencista internacional en el Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México.

Ha sido condecorado por diversas instituciones nacionales e internacionales, incluyendo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Defensa de México, y ha recibido distinciones como la Orden de Honor “San Bartolomé” en Segunda y Tercera Clase, el Gran Collar de Honor al Mérito Militar, entre otras reconocidas preseas.

Se ha capacitado en múltiples cursos nacionales e internacionales, en áreas como Infantería de Marina, Inteligencia Militar, Operaciones Psicológicas, Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, Paracaidismo, Control Aéreo y Seguridad Portuaria.

Actualmente, el Contralmirante Andrade Vallejo ocupa el cargo de Director Nacional de los Espacios Acuáticos. Está casado con la Licenciada Gloria Susana Ponce Grijalva, con quien ha formado una familia de tres hijos y dos nietos.