Mónica Calvopiña

Mónica Calvopiña es una destacada bióloga marina y una profesional de Galápagos con un impresionante historial en el manejo y conservación de áreas marinas protegidas. Realizó sus estudios de Biología Marina en Costa Rica y los estudios de postgrado de Conservación Marina y Desarrollo Sostenible en Edimburgo, y Manejo y Conservación Marina en Tasmania.

Actualmente, se desempeña como Directora Ejecutiva del Galapagos Life Fund, asumiendo la significativa responsabilidad de liderar el desarrollo, la gestión e implementación de planes estratégicos a largo plazo, así como planes operativos anuales y procesos de desarrollo de proyectos. Además, supervisa la administración diaria de la organización.

Con más de 20 años de experiencia en el campo, Mónica ha liderado proyectos multidisciplinarios, implementado estrategias de conservación y construido relaciones sólidas con socios clave y la comunidad local. Su papel fundamental en la creación de las dos áreas marinas protegidas de Galápagos y la implementación de sus estrategias de gestión, incluidos planes de manejo, zonificación, mecanismos de control, mecanismos financieros, programas de monitoreo, investigación y evaluación, la ha consolidado como una experta dedicada a la preservación de este extraordinario ecosistema.

Con una sólida formación académica, que incluye estudios de postgrado en Conservación y Desarrollo Marino, Mónica aporta una combinación única de experiencia técnica y una profunda pasión por la protección de la biodiversidad marina. Bajo su liderazgo, el Galapagos Life Fund está guiado por una líder apasionada y conocedora comprometida con la preservación de las maravillas naturales de las Islas Galápagos.

Xavier Serrano

Profesional galapagueño en Finanzas y Negocios Internacionales, con una sólida formación en administración pública y gestión estratégica de fondos. Posee un Máster en Gobierno y Gestión Pública en América Latina por la Universidad Pompeu Fabra (España) y actualmente cursa un MBA en Quantic School of Business and Technology (Estados Unidos), complementando así su perfil técnico con una visión innovadora en liderazgo financiero.

Desde temprana edad, Xavier ha estado profundamente vinculado con la realidad social y económica de las Islas Galápagos. Su trayectoria profesional refleja un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible de su territorio, impulsado por el deseo de fortalecer la eficiencia financiera y la transparencia institucional en el archipiélago. Su experiencia en la administración pública, específicamente como Tesorero del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz, le permitió conocer de cerca las necesidades reales de la comunidad y participar activamente en proyectos orientados al desarrollo local y la modernización fiscal.

En el ámbito de la cooperación internacional, Xavier se ha desempeñado como Oficial Financiero en la Estación Científica Charles Darwin, liderando la ejecución de un fondo de 11,9 millones de dólares del proyecto “Habla Tiburón”, financiado por USAID. Desde este rol, ha garantizado el cumplimiento riguroso de los estándares financieros del donante, optimizando los procesos de desembolso, control presupuestario y elaboración de informes financieros estratégicos.

Paralelamente a su carrera institucional, Xavier también ha desarrollado proyectos de emprendimiento en Galápagos, fortaleciendo cadenas de suministro entre el continente y las islas, y apostando por modelos de negocio sostenibles, eficientes y adaptados al contexto local.

Su trabajo se caracteriza por una visión estratégica, una sólida ética profesional y una vocación por contribuir al bienestar de su comunidad a través de una gestión financiera responsable y transparente. Actualmente, se desempeña como Director Financiero del Galapagos Life Fund, donde lidera la planificación, control y proyección de los recursos financieros que respaldan la conservación y el desarrollo sostenible de las Islas Galápagos.

Ulf HardterPor más de 19 años, se ha especializado en proyectos de conservación con fondos bilaterales y multilaterales. Es experto en Sistemas de Salvaguardia Ambiental y Social, con amplia experiencia en su aplicación y gestión. Guía Naturalista de Galápagos y Doctor en Ciencias Naturales, Ulf disfruta explorando las islas con sus hijos, y pasando tiempo con sus amigos y familia en la playa.Danny Rueda Córdova

Danny cuenta con 22 años de experiencia en el manejo y la administración de las áreas protegidas terrestres y marinas de Galápagos. Durante este tiempo, ha participado en diversos programas y proyectos enfocados en la conservación de especies nativas y endémicas, el control y erradicación de especies introducidas, el monitoreo ecológico de ecosistemas insulares y marinos, el control y vigilancia, el ecoturismo, la investigación aplicada, el aprovechamiento sostenible de servicios ambientales y el manejo de pesquerías. Además, ocupó el cargo de Director General de la Dirección del Parque Nacional Galápagos durante cuatro años.

Formó parte del equipo técnico responsable de la elaboración del Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos (2005) y del Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir (2014). También desempeñó el rol de Coordinador Técnico del nuevo Sistema de Zonificación de las Áreas Protegidas de Galápagos (2016), impulsó el proceso para la ampliación y la nueva denominación de Galápagos como Reserva de Biósfera (2019), y contribuyó al desarrollo del Plan de Manejo de la Reserva Marina Hermandad (2023). Asimismo, lideró la elaboración de los expedientes para la designación de la Reserva Marina Hermandad como Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biósfera ante la UNESCO (2024).

Es Ingeniero Agrónomo con una especialidad en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, además de contar con una Maestría en Planificación y Dirección Estratégica. Su formación académica, profesional y laboral está profundamente vinculada con su compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible de las Islas Galápagos.

Paulina Couenberg

Paulina es una profesional experimentada con 25 años de trayectoria en cooperación internacional y gestión de proyectos. Desde que se mudó a Galápagos en 2007, ha contribuido extensamente a la conservación de la biodiversidad única de las islas a través de su trabajo con la Fundación Charles Darwin y la Dirección del Parque Nacional Galápagos, donde desempeñó un papel fundamental en el avance de proyectos de conservación e investigación tanto terrestres como marinos.

Durante su tiempo en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Galápagos, Paulina lideró iniciativas para promover prácticas agrícolas sostenibles alineadas con los objetivos de conservación, estableciendo colaboraciones con ONGs y universidades. También representó al MAG en el Comité de Especies Invasoras del Fondo para el Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG), contribuyendo a definir estrategias para proteger los ecosistemas de las islas.

Al inicio de su carrera, Paulina trabajó con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde gestionó y monitoreó proyectos de campo en América Latina. Paulina posee una maestría en Agricultura y Medio Ambiente, y está profundamente comprometida en apoyar a la conservación del patrimonio natural de Galápagos y al bienestar de su población.

Gabriela Ayala Camacho

Gabriela es una profesional en Gestión Ambiental por la UTPL, con amplia formación en sostenibilidad, cambio climático y desarrollo urbano. Posee una Maestría en Sostenibilidad Ambiental para el Desarrollo Local y Territorial por la Universidad de Castilla-La Mancha (España), además de especializaciones en adaptación al cambio climático (CATIE), liderazgo en ciudades sostenibles (FLACSO Ecuador) y cooperación internacional (Universidad de Santiago de Guayaquil).

Su conexión con la naturaleza se forjó desde temprana edad, al crecer y recibir parte de su educación formal en las Islas Galápagos, un entorno único que inspiró su compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible. Gabriela cuenta con experiencia en investigación académica y ha colaborado en proyectos de planificación territorial, gestión climática y desarrollo sostenible, destacándose en la implementación de soluciones adaptativas e innovadoras frente a los desafíos ambientales.

En su trayectoria profesional, se ha desempeñado en áreas técnicas y de gestión ambiental en el Municipio de San Cristóbal y el Consejo de Régimen Especial para Galápagos. Desde este rol, ha sido punto focal de proyectos emblemáticos como el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Economía Azul en Galápagos 2025-2040, orientado a la gestión sostenible de los recursos marinos y el Proyecto Living Lab de Edificación Sostenible, un modelo innovador en eficiencia energética que ha transformado infraestructuras clave en las islas.

Su labor se caracteriza por un enfoque ético, comprometido y orientado a resultados, con el propósito de generar un impacto positivo y sostenible tanto en las comunidades como en los ecosistemas que las rodean. Estas cualidades respaldan su desempeño como Oficial de Programa en Galápagos Life Fund, donde impulsa iniciativas clave para la conservación y el desarrollo sostenible en el archipiélago.

Carolina Astudillo Farías

Carolina es una profesional cuya infancia transcurrió en las islas de Galápagos, donde desde temprana edad se involucró en proyectos de conservación. La singularidad y la belleza de Galápagos siempre han sido una fuente constante de inspiración para ella.

Obtuvo su título de ingeniería en Administración de Empresa en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, lo que proporcionó una base sólida para su carrera. Esta formación académica se complementa con su experiencia práctica y su dedicación al desarrollo sostenible de Galápagos.

Su trayectoria profesional comenzó en la Fundación Charles Darwin, donde desempeñó funciones en el área de operaciones. Durante su tiempo allí, contribuyó a los proyectos de investigación orientados a la conservación de las especies y los ecosistemas en Galápagos. Además, Carolina ha trabajado como consultora independiente en temas ambientales y productivos, lo que le ha brindado una comprensión profunda de los desafíos y necesidades específicas de la región.

Su pasión por la innovación y su compromiso con el bienestar a largo plazo de Galápagos se reflejan en su labor como Asistente Ejecutiva en el Galapagos Life Fund.

Tannia Masaquiza

Tannia se graduó como Ingeniera en Administración de Empresas en la Universidad Internacional del Ecuador, sede Galápagos, y obtuvo una Maestría en Administración de Negocios en la Escuela de Posgrado Newman, en Perú.

Su trayectoria profesional comenzó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro y Progreso de Galápagos (FUPROGAL), donde ocupó el cargo de Asistente Contable durante 7 años y posteriormente el de Jefe de Cajas y Captaciones durante un año. Durante su tiempo en FUPROGAL, tuvo la oportunidad de aplicar sus conocimientos en diversas áreas y contribuir a la mejora continua de los procesos y servicios de la cooperativa. También trabajó en la Cooperativa de Transporte Express Galápagos CITTEG, desempeñando funciones secretariales, operativas y organizacionales.

A lo largo de su carrera, ha adquirido conocimientos y habilidades que le permiten adaptarse a las diversas necesidades del entorno profesional.

Rosa León

Con más de 20 años en comunicación institucional ambiental, Rosita ha sido pieza clave en la coordinación estratégica y difusión de programas de conservación. Lideró la gestión comunicacional del Parque Nacional Galápagos, diseñando campañas educativas, coordinando coberturas de actividades de vigilancia marina y liderando procesos de comunicación ante crisis ambientales. Su enfoque ha integrado audiencias locales, nacionales e internacionales, fortaleciendo el vínculo entre las comunidades y la protección del patrimonio natural.

Actualmente, se desempeña como Comunicadora del Galápagos Life Fund, donde impulsa la visibilización de los proyectos financiados por el fondo. En este rol, Rosita elabora contenidos para convocatorias, informes de avance y eventos comunitarios, promoviendo la participación ciudadana y la conciencia ecológica. Además, gestiona campañas digitales y redes sociales, fortaleciendo el alcance institucional y la transparencia del trabajo del GLF.

Su perfil combina habilidades narrativas, sensibilidad territorial y manejo técnico, permitiéndole comunicar eficazmente mensajes con impacto, claridad y ética. Motivada por contar historias inspiradoras, colabora de forma empática y colaborativa, siempre con un firme compromiso con la sostenibilidad y el legado natural de Galápagos.